NIRS y Moxy: ¿Qué limita tu VO2 máx?
Cómo NIRS y Moxy Monitor Ayudan a Determinar el Factor Limitante del VO2 Máx: ¿Corazón o Músculo?
En el deporte de alto rendimiento, conocer los límites de tu cuerpo es clave para alcanzar el éxito. Imagina poder medir, en tiempo real, qué es lo que realmente limita tu capacidad física. Aquí es donde el Moxy Monitor, utilizando la tecnología NIRS (Espectroscopia de Infrarrojo Cercano), entra en juego. Este dispositivo no solo mide la oxigenación muscular, sino que también identifica de forma precisa si el factor limitante de tu VO2 máx –la cantidad máxima de oxígeno que tu cuerpo puede usar durante el ejercicio– está en tu corazón o en tus músculos.
Con esta información, puedes adaptar tus entrenamientos con la exactitud necesaria para maximizar tu rendimiento y superar tus límites. Si buscas una ventaja competitiva y una personalización absoluta en tu entrenamiento, el Moxy Monitor es una herramienta esencial para elevar tu rendimiento al siguiente nivel.
¿Qué es NIRS y por qué Moxy Monitor?
El Moxy Monitor ha revolucionado la evaluación del rendimiento deportivo gracias a su capacidad para medir el oxígeno en tiempo real. Utilizando la tecnología NIRS, este dispositivo permite determinar si el factor limitante del VO2 máx se encuentra en el corazón o en los músculos de un atleta. Así, es posible diseñar entrenamientos personalizados que optimicen el rendimiento y aceleren el progreso.
La tecnología NIRS mide de manera no invasiva la oxigenación y el flujo sanguíneo en los tejidos, proporcionando datos en tiempo real sobre el rendimiento muscular. El Moxy Monitor se ha consolidado como una herramienta esencial en el deporte debido a su precisión y capacidad para ofrecer lecturas continuas durante el ejercicio, facilitando una evaluación exhaustiva del uso de oxígeno en los músculos.
¿Qué mide NIRS?
El sistema NIRS mide la saturación de oxígeno muscular (SmO2) en tiempo real. A través de la absorción de luz por moléculas como la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina, es posible evaluar cómo el oxígeno es entregado y utilizado por los tejidos. Esta tecnología es crucial en el ámbito deportivo, ya que permite evaluar la eficiencia del suministro de oxígeno al músculo y su consumo durante el esfuerzo, proporcionando información valiosa sobre el rendimiento y la recuperación.
Aplicaciones de NIRS: Medicina y rendimiento deportivo
La tecnología NIRS tiene múltiples aplicaciones en medicina y deporte. En el ámbito médico, se utiliza para monitorizar la oxigenación de tejidos y detectar condiciones como isquemia o hipoxia en órganos vitales, tales como el cerebro, el corazón y los músculos. En el deporte, NIRS permite definir zonas de entrenamiento mediante la medición en tiempo real de la SmO2, validando su correlación con los niveles de lactato en sangre durante el ejercicio.
Esto significa que el Moxy Monitor no solo evalúa la saturación de oxígeno muscular, sino que también proporciona información precisa sobre los cambios metabólicos en el atleta, ayudando a determinar los umbrales de entrenamiento con gran exactitud.
Este sistema también sirve como soporte en la evaluación de zonas de FTP (Functional Threshold Power) y es fundamental para determinar el factor limitante del VO2 máx, permitiendo a entrenadores y atletas identificar si el límite en el rendimiento es de origen cardíaco (central) o muscular (periférico). Este enfoque es clave para individualizar los entrenamientos y maximizar el rendimiento.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo usar el Moxy Monitor para optimizar tu entrenamiento?
? Descarga nuestro ebook gratuito "La Monitorización del Oxígeno Muscular con Moxy Monitor"
y descubre cómo esta tecnología puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de rendimiento. ¡Haz clic aquí para obtenerlo!
Nuestra experiencia: ¿Corazón o músculo? ¿Cuál es el factor limitante del VO2 máx?
Bajo nuestra experiencia utilizando el Moxy Monitor, hemos observado cómo la tecnología NIRS nos proporciona una ventaja sin precedentes para identificar el factor limitante del VO2 máx en los atletas, lo cual es crucial para desarrollar entrenamientos altamente personalizados y efectivos.
El VO2 máx, o consumo máximo de oxígeno, mide la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio y está influenciado por dos factores principales: la capacidad del corazón para bombear sangre oxigenada (factor central o cardíaco) y la capacidad de los músculos para utilizar ese oxígeno (factor periférico o muscular).
Determinación del Factor Limitante: Corazón o Músculo
- Limitación Cardíaca (Central):
En algunos atletas, el corazón no es capaz de entregar suficiente oxígeno a los músculos durante esfuerzos intensos, lo que se traduce en una caída marcada de la SmO2 (saturación de oxígeno muscular). Estos casos indican una limitación central, donde el factor que impide mejorar el rendimiento es la capacidad del sistema cardiovascular para suministrar suficiente oxígeno. Para estos atletas, la estrategia de entrenamiento debe centrarse en mejorar la capacidad aeróbica con intervalos largos a baja intensidad, manteniendo la frecuencia cardíaca alta durante más tiempo para fortalecer el sistema cardiovascular. Ejemplos de entrenamiento incluyen intervalos de 4 a 8 minutos al 70-85% del VO2 máx con un ratio trabajo-descanso de 2:1.
- Limitación Muscular (Periférica):
En otros atletas, el problema no es la entrega de oxígeno, sino su utilización. En estos casos, el músculo no utiliza eficientemente el oxígeno disponible, lo que se refleja en una SmO2 relativamente alta pero con un bajo rendimiento sostenido. La limitación muscular implica que los músculos no son lo suficientemente eficientes en la oxidación de nutrientes para producir energía. Para estos atletas, el enfoque se centra en entrenamientos de alta intensidad con intervalos cortos (20-40 segundos) seguidos de largos periodos de descanso (ratio trabajo-descanso de 1:10), con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del oxígeno.
En resumen, para aquellos con una limitación cardíaca, los entrenamientos aeróbicos a baja intensidad son clave para mejorar el suministro de oxígeno. Mientras que para atletas con limitación muscular, se enfatizan entrenamientos de alta intensidad para mejorar la eficiencia de los músculos en el uso del oxígeno.
Cómo NIRS y Moxy Monitor nos ayudan a individualizar el entrenamiento según el factor limitante del VO2 máx
Una de las mayores ventajas del Moxy Monitor es su capacidad para proporcionar datos en tiempo real sobre la SmO2, lo que nos permite diseñar entrenamientos personalizados de manera más precisa. Cada atleta tiene limitaciones únicas en su rendimiento, que pueden estar relacionadas tanto con el corazón como con los músculos. Entender estos factores es clave para optimizar el entrenamiento y evitar enfoques genéricos que no maximizan el potencial de cada deportista..
La determinación del factor limitante puede hacerse a través de la respuesta de la SmO2 durante un protocolo de prueba incremental. Este protocolo suele realizarse en un ergómetro (remo, cinta o bicicleta) con escalones de 5 minutos y un minuto de recuperación entre cada uno, aumentando la intensidad de forma progresiva.
Protocolo para identificar el factor limitante - Perfíl del deportista
Para identificar el factor limitante del VO2 máx mediante NIRS, es crucial seguir un protocolo bien estructurado, como el siguiente:
Test incremental: Realizado en un ergómetro con escalones de 5 minutos de esfuerzo y un minuto de descanso entre cada escalón. Aumenta la intensidad gradualmente en 30-50 W en bicicleta o remo, o en 1.5-2 km/h en cinta. El objetivo es observar cómo responde la saturación de oxígeno muscular (SmO2) en cada fase del test.
Dependiendo de cómo se comporta la SmO2, podemos determinar si el atleta tiene una limitación cardíaca o muscular.
- Perfil del Atleta con Limitación Cardíaca:
Características: Desoxigenación hasta niveles muy bajos en los últimos intervalos, aumento de la hemoglobina total (tHb) en los periodos de descanso iniciales y disminución en los últimos estadios.
Indicaciones: El corazón no puede proveer suficiente sangre oxigenada durante intensidades altas o muy altas, lo que causa que los músculos utilicen más oxígeno del que reciben. El entrenamiento recomendado incluye intervalos largos a baja intensidad (70-85% del VO2 máx) para mejorar el suministro de oxígeno.
- Perfil del Atleta con Limitación Muscular:
Características: El deportista no desoxigena significativamente incluso a intensidades duras o muy duras. El sistema cardiovascular proporciona más oxígeno del que el músculo puede utilizar.
Indicaciones: En estos casos, el enfoque del entrenamiento debe ser de alta intensidad con intervalos cortos (20-40 segundos) para mejorar la capacidad oxidativa muscular y la eficiencia en el uso del oxígeno.
Comportamiento en Meseta de SmO2
Para mejorar el rendimiento en deportistas, es esencial recomendar intervalos de alta intensidad (HIIT) ajustados a las necesidades específicas de cada perfil de atleta. Por ejemplo, es recomendable realizar intervalos a una intensidad igual o superior al 90% del VO2 máx y ajustar los tiempos de recuperación de acuerdo a los objetivos de entrenamiento.
Atletas de fuerza y potencia (como los “crossfiteros” o “gymbros”): Deberían realizar intervalos más largos a intensidades cercanas al segundo umbral, con tiempos de recuperación más cortos. Este enfoque maximiza la capacidad anaeróbica y mejora la tolerancia a la fatiga.
Atletas de resistencia (como triatletas, trail runners, ciclistas y corredores): Deberían enfocarse en series más cortas a intensidades superiores al segundo umbral, con periodos de recuperación más largos. Este método mejora la capacidad aeróbica y la eficiencia en la utilización del oxígeno durante esfuerzos prolongados.
Ejemplos Prácticos de Personalización del Entrenamiento
Hemos trabajado con varios perfiles de atletas utilizando el Moxy Monitor, y los resultados han sido notables. A continuación, dos ejemplos de cómo este enfoque personalizado ha optimizado el rendimiento:
- Atleta con Limitación Cardíaca:
Un ciclista de resistencia mostraba caídas rápidas en la SmO2 durante entrenamientos intensos, lo que indicaba una limitación en el suministro de oxígeno desde el sistema cardiovascular. Analizando los datos proporcionados por el Moxy Monitor, diseñamos un plan de entrenamiento centrado en aumentar su capacidad aeróbica, con sesiones prolongadas a baja intensidad (60-70% del VO2 máx). Este enfoque permitió mejorar el volumen cardíaco y la capacidad de entrega de oxígeno. Tras varias semanas, la SmO2 del ciclista se estabilizó incluso en intensidades más altas, resultando en un aumento significativo en su rendimiento.
- Atleta con Limitación Muscular:
Otro caso interesante fue el de un triatleta que, a pesar de tener buenos niveles de saturación de oxígeno muscular, no lograba mantener el rendimiento en carreras largas. Este patrón indicaba una limitación en la utilización del oxígeno por parte de los músculos. El plan de entrenamiento incluía intervalos de alta intensidad (HIIT) con esfuerzos cortos y exigentes. Este tipo de entrenamiento estimuló el desarrollo de la capacidad oxidativa muscular, permitiendo utilizar el oxígeno de manera más eficiente y mejorando su resistencia en competiciones.
Cómo Adaptar el Entrenamiento en Función de los Datos de NIRS
Gracias a los datos en tiempo real proporcionados por el Moxy Monitor, es posible adaptar el entrenamiento de manera dinámica según las respuestas individuales de cada atleta:
- Atletas con Limitación Cardíaca:
Objetivo: Mejorar la entrega de oxígeno.
Estrategia: Intervalos largos (4-8 minutos) a intensidad moderada (70-85% del VO2 máx), con un ratio trabajo-descanso de 2:1.
- Atletas con Limitación Muscular:
Objetivo: Mejorar la utilización de oxígeno en los músculos.
Estrategia: Intervalos cortos (20-40 segundos) a máxima intensidad, seguidos de largos periodos de descanso (ratio trabajo-descanso 1:10).
Optimización del Rendimiento con NIRS y Moxy Monitor
El uso de la tecnología NIRS y el Moxy Monitor marca un punto de inflexión en la optimización del rendimiento deportivo. Gracias a su capacidad para medir en tiempo real la saturación de oxígeno muscular (SmO2) y detectar limitaciones tanto cardiovasculares como musculares, permite diseñar entrenamientos totalmente personalizados que se ajusten a las necesidades específicas de cada atleta.
Esta tecnología, reconocida y validada como un medidor eficaz de lactato, muestra una alta correlación con los umbrales de rendimiento, lo que facilita la toma de decisiones fundamentadas para mejorar la capacidad aeróbica o la eficiencia muscular, según el perfil del deportista.
En el entrenamiento deportivo, ya no se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor. El Moxy Monitor te proporciona datos críticos para adaptar tu entrenamiento a tu verdadero factor limitante, ya sea cardiovascular o muscular, ayudándote a superar tus límites y alcanzar tu máximo potencial. En un mundo competitivo donde cada segundo cuenta, contar con esta tecnología avanzada es clave para desbloquear un nuevo nivel de rendimiento.
Bibliografía:
-
Ramírez-García, S., Carranza-Castro, P. H., & Gutiérrez-Salinas, J. (2012). Aplicación en medicina de la espectroscopia de infrarrojo cercano. Med Int Mex, 28(4), 365-370.
-
Arnold, J. (2020, 15 de noviembre). Muscle Oxygenation Overview. Spare Cycles. https://sparecycles.blog/tag/nirs/
-
Crum, E. M., O'Connor, W. J., Van Loo, L., Valckx, M., & Stannard, S. R. (2017). Validity and reliability of the Moxy oxygen monitor during incremental cycling exercise. European Journal of Sport Science, 17(8), 1037-1043. https://doi.org/10.1080/17461391.2017.1330899
-
Grassi, B., & Quaresima, V. (2016). Near-infrared spectroscopy and skeletal muscle oxidative function in vivo in health and disease: a review from an exercise physiology perspective. Journal of Biomedical Optics, 21(9), 091313. https://doi.org/10.1117/1.JBO.21.9.091313
-
Hamaoka, T., & McCully, K. K. (2019). Review of early development of near-infrared spectroscopy and recent advancement of studies on muscle oxygenation and oxidative metabolism. The Journal of Physiological Sciences: JPS, 69(6), 799-811. https://doi.org/10.1007/s12576-019-00697-2
-
Jones, B., Hesford, C. M., & Cooper, C. E. (2013). The use of portable NIRS to measure muscle oxygenation and haemodynamics during a repeated sprint running test. In: Van Huffel, S., Naulaers, G., Caicedo, A., Bruley, D. F., Harrison, D. K. (Eds.), Oxygen Transport to Tissue XXXV, Advances in Experimental Medicine and Biology, vol. 789, Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-7411-1_26
-
Batterson, P. M., Kirby, B. S., Hasselmann, G., & Feldmann, A. (2023). Muscle oxygen saturation rates coincide with lactate-based exercise thresholds. Published online, 1 June 2023.
-
Perrey, S. (2022). Muscle Oxygenation Unlocks the Secrets of Physiological Responses to Exercise: Time to Exploit it in the Training Monitoring. EuroMov Digital Health in Motion, Univ Montpellier, IMT Mines Ales, Montpellier, France.
Sobre los autores
En Numa brindamos soluciones tecnológicas vanguardistas para la salud y el deporte.
Horarios
LUNES | 10.00 - 13.30 H 15.30 - 20.00 H |
MARTES | 10.00 - 13.30 H 15.30 - 20.00 H |
MIÉRCOLES | 10.00 - 13.30 H 15.30 - 20.00 H |
JUEVES | 10.00 - 13.30 H 15.30 - 20.00 H |
VIERNES | 10.00 - 13.30 H 15.30 - 20.00 H |
SÁBADO | 10.00 - 13.30 H |
Paseo de la Castellana 194 bajo b
28046 Madrid
hello@numablue.com
+34 613 07 94 7
Ponte en contacto
con nosotros
Ponte en contacto
con nosotros
Garantiza la calidad de tus productos con nuestros envíos controlados.