¿Viajar en avión afecta la salud de los pasajeros?. Efectos de la altitud.

Los viajes en avión son una parte integral de la vida moderna, conectándonos con el mundo de manera rápida y eficiente. Sin embargo, pocos consideran cómo los cambios en la presión atmosférica durante un vuelo pueden afectar la salud de los pasajeros, especialmente en términos de niveles de oxígeno

Existen estudios, como el que realizó un equipo de expertos de Belfast (Irlanda), donde midieron el nivel de saturación de oxígeno en la sangre de los pasajeros antes y después del viaje en avión, entregando resultados realmente increíbles.

En general, el 54% de los pasajeros pierde 6% de oxígeno en estos viajes en avión, y si añadimos otros factores como la deshidratación, la poca movilidad y humedad, puede causar lesiones severas durante o después de un vuelo.

 

Efectos de la altitud en nuestro cuerpo

Cuando subimos a un avión, ingresamos a un entorno donde la presión atmosférica es notablemente diferente. A altitudes de vuelo típicas, la presión es comparable a la que se experimenta en una montaña de aproximadamente 6.500 metros. Este cambio puede tener consecuencias significativas para la salud.

La reducción de la presión atmosférica en vuelo puede llevar a una disminución en la cantidad de oxígeno disponible. Esto se traduce en una menor oxigenación de la sangre, lo que puede causar fatiga, dolores de cabeza y dificultad para respirar. Para aquellos con condiciones médicas preexistentes, como enfermedades cardíacas o pulmonares, estos efectos pueden ser más pronunciados y preocupantes.

Además de los efectos en la respiración, la presión atmosférica en vuelo también puede afectar los oídos y los senos nasales. Muchos pasajeros experimentan dolor en los oídos durante el despegue y el aterrizaje debido a los cambios en la presión. Esto también puede llevar a zumbidos y congestión nasal, causando molestias adicionales.

La hipoxia, o la falta de oxígeno en los tejidos del cuerpo, es un riesgo real. Los síntomas pueden variar desde leves, como mareos, hasta graves, como pérdida de conciencia. Para un deportista por ejemplo, puede afectar los tobillos, crear fatiga muscular o crear lesiones de tendones al descender de un avión.

 

¿Cómo aclimatarse a la altitud?

Para los amantes del deporte y la aventura, los cambios en la altitud pueden representar desafíos únicos. Expertos del área han señalado ciertos consejos claves para minimizar el impacto de la altitud en el rendimiento.

Como ya se ha mencionado, la altitud puede reducir la presión de oxígeno, afectando la capacidad de rendimiento. Aclimatarse a altitudes superiores a 2.500 metros lleva tiempo y paciencia, pero los resultados valen la pena.

El mal de altura (MA) puede afectar a los atletas, pero la prevención es clave. La acetazolamida puede ser una aliada, tomar una dosis diaria total de 5 mg/kg durante la exposición a altitudes elevadas.

La altitud también puede afectar la capacidad aeróbica, lo que se hace necesario ajustar los entrenamientos y expectativas. La ventilación aumentada es esencial; se debe incluir ejercicios específicos para mejorar la capacidad pulmonar.

Además hay que planificar la aclimatación con programas de entrenamiento específicos y días de descanso.

Lo ideal es poder monitorear los niveles de oxígeno con dispositivos portátiles como MOXY Monitor, que pueden ayudar al deportista a optimizar su rendimiento.

 

Cómo el equipo MITOVIT puede contribuir a mitigar efectos de viajar en Avión

Como ya hemos señalado, viajar en avión conlleva desafíos para la salud, especialmente relacionados con los cambios en la presión atmosférica y la disminución de los niveles de oxígeno. MITOVIT se presenta como una solución innovadora para prevenir y mitigar estos efectos adversos, ofreciendo una serie de beneficios que pueden mejorar la experiencia de vuelo y proteger la salud de los pasajeros.

 

 

BENEFICIO 1.  Mejora de la Capacidad Pulmonar

MITOVIT permite entrenar en hipoxia, lo que fortalece la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria. Esto puede ser beneficioso para contrarrestar los desafíos respiratorios asociados con la altitud en vuelo.

BENEFICIO 2.  Aumento de la Resistencia al Estrés Hipóxico

Al exponerse de manera controlada a niveles reducidos de oxígeno durante el entrenamiento, los usuarios de MITOVIT pueden desarrollar una mayor resistencia al estrés hipóxico, lo que puede ser útil en entornos de altitud, como los encontrados en los aviones.

BENEFICIO 3.  Mayor Eficiencia en la utilización de Oxígeno

El entrenamiento con MITOVIT favorece una mayor eficiencia en la utilización de oxígeno por parte del cuerpo. Esto puede ser crucial para optimizar la oxigenación de la sangre, mitigando la fatiga y otros síntomas asociados con la menor presión atmosférica en vuelo.

BENEFICIO 4.  Adaptación al cambio de altitud

La capacidad de MITOVIT para simular condiciones hipóxicas permite a los usuarios adaptarse gradualmente a cambios en la altitud. Esto puede ser particularmente beneficioso al abordar y descender en vuelos, ayudando al cuerpo a ajustarse más fácilmente a las variaciones de presión atmosférica.

BENEFICIO 5.  Bienestar general y rendimiento

Al mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y promover una mejor adaptación al estrés hipóxico, MITOVIT contribuye al bienestar general y al rendimiento físico. Esto puede traducirse en una experiencia de vuelo más cómoda y menos impacto negativo en la salud.

BENEFICIO 6.  Combatir el Jetlag

El sistema del equipo MITOVIT no solo ayuda en la aclimatación a la altitud, sino que también favorece la sincronización del ritmo circadiano con el nuevo huso horario. Esto contribuye a una recuperación más rápida del jetlag, permitiendo al pasajero concentrarse en sus objetivos atléticos sin las limitaciones asociadas al desfase horario. La adaptación temprana a la altitud, respaldada por la tecnología avanzada de MITOVIT, coloca al pasajero y especialmente al deportista en una posición ventajosa para afrontar desafíos atléticos y maximizar el potencial desde el primer día.

Utilizando el Equipo MITOVIT de manera regular antes de viajar, los usuarios, especialmente deportistas pueden preparar su organismo para los desafíos de la altitud, favoreciendo una adaptación más rápida y eficiente durante el vuelo.

MITOVIT emerge como una alternativa valiosa no sólo para aquellos preocupados por los efectos de viajar en avión, sino para deportistas que desean prevenir lesiones provocadas involuntariamente por estos viajes en avión del cuál están expuestos de manera usual. 

¿Quieres conocer más sobre este método?

https://numablue.com/hipoxia/

https://numablue.com/producto/equipo-hipoxia-intermitente-mitovit/

Aquí puedes descargar nuestro Ebook de forma gratuita


Acerca del Autor

CEO de NUMA Group y Especialista de Productos del área Deporte y Salud

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Máster en Fisiología Integrativa / Gestión Deportiva

Diplomado en Fisioterapia

Formador y especialista en equipos del área deporte y salud

Entrenador y formador en la técnica Hipoxia Normobárica Intermitente

Comparte esta notícia

En Numa brindamos soluciones tecnológicas vanguardistas para la salud y el deporte.

Horarios

LUNES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
MARTES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
MIÉRCOLES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
JUEVES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
VIERNES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
SÁBADO 10.00 - 13.30 H

Paseo de la Castellana 194 bajo b
28046 Madrid
hello@numablue.com
+34 613 07 94 7

Ponte en contacto
con nosotros

Ponte en contacto
con nosotros

Garantiza la calidad de tus productos con nuestros envíos controlados.