Bibliografía

Estudios sobre Hipoxia Intermitente

Estudios sobre Hipoxia Intermitente

Explora todos los estudios sobre hipoxia normobárica intermitente (HNI) y descubre cómo esta técnica innovadora impacta en la salud, el rendimiento deportivo y el desarrollo de nuevas tecnologías. Diversos investigadores y profesionales, incluyendo nuestro equipo, o en colaboración con expertos de diversas disciplinas, han profundizado en los efectos de la HNI en diferentes sistemas del cuerpo y han evaluado sus beneficios a través de rigurosos estudios epidemiológicos.

¿Quieres conocer más de estos estudios?

Estudios destacados

Conoce los estudios más recientes que se han desarrollado sobre la HNI. Desde el 2019, posterior al premio nobel de medicina, se han realizado más de 2.000 estudios relacionados con la HNI en sus diferentes áreas.

El Entrenamiento en Hipoxia Intermitente en la Medicina Mitocondrial

El Entrenamiento en Hipoxia Intermitente en la Medicina Mitocondrial

El entrenamiento hipóxico intermitente (IHT) mejora la salud al aumentar la resistencia del cuerpo a través de la mitofagia dirigida y la optimización de la respiración celular. Esto ayuda a reducir el daño oxidativo del ADN mitocondrial, prevenir enfermedades crónicas y retrasar el envejecimiento. Sin embargo, la intensidad y duración de la hipoxia pueden variar y afectar los resultados.

Cambios bioquímicos y ergoespirométricos tras exposición hipóxico-hiperóxica intermitente como terapia no farmacológica en la rehabilitación de la insuficiencia cardíaca

Cambios bioquímicos y ergoespirométricos tras exposición hipóxico-hiperóxica intermitente como terapia no farmacológica en la rehabilitación de la insuficiencia cardíaca

Se comparó la efectividad de exposiciones hipóxicas-hiperóxicas intermitentes en reposo (EHHI) vs. ejercicio convencional en rehabilitación cardíaca para pacientes con insuficiencia cardíaca. Se evaluaron cambios en biomarcadores y capacidad de ejercicio.

Análisis de la oxigenación muscular después de una prueba de tolerancia a la hipoxia normobárica

Análisis de la oxigenación muscular después de una prueba de tolerancia a la hipoxia normobárica

Se evaluó la influencia de la hipoxia normobárica aguda en la oxigenación del cuádriceps mediante espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS). En un grupo de sujetos sanos se realizó una prueba de tolerancia a la hipoxia normobárica (NHTT) respirando aire con un 11% de FiO2. Se observó una disminución significativa en los valores de SmO2 en ambos grupos.Esto sugiere que la exposición a la hipoxia normobárica produce una disminución en los niveles de SmO2 en el cuádriceps, tanto en hombres como en mujeres.

La hipoxia intermitente como herramienta terapéutica para mejorar los parámetros de salud en adultos mayores

La hipoxia intermitente como herramienta terapéutica para mejorar los parámetros de salud en adultos mayores

Se evaluó el efecto de la hipoxia intermitente moderada en adultos mayores sanos durante 24 semanas. El grupo de hipoxia mostró una disminución en la masa grasa, CRP y b-CTX, así como un aumento en PINP. Estos resultados sugieren que la hipoxia intermitente podría ser una herramienta terapéutica útil para abordar problemas asociados con el envejecimiento, como el aumento de la grasa corporal, la pérdida de masa ósea y la inflamación de bajo grado.

El entrenamiento en hipoxia intermitente protege la función cerebrovascular en la enfermedad de Alzheimer

El entrenamiento en hipoxia intermitente protege la función cerebrovascular en la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) está asociada con factores de riesgo vascular modificables (VRF), como la obesidad, la hipertensión y la diabetes. La hipoxia intermitente (IHT) ha demostrado mejorar la función cerebrovascular y reducir los VRF, lo que podría ser beneficioso para la prevención y el tratamiento de la EA. IHT aumenta la producción de óxido nítrico (NO) y reduce el estrés oxidativo, lo que contribuye a mejorar la circulación cerebral y proteger las células cerebrales.

La hipoxia intermitente como terapia: mucho más que para mejorar el rendimiento deportivo

La hipoxia intermitente como terapia: mucho más que para mejorar el rendimiento deportivo

La hipoxia normobárica intermitente (HNI) mejora el rendimiento deportivo y la salud en general. Al exponer el cuerpo a niveles bajos de oxígeno, estimula la producción de energía, mejora la oxidación de grasas, fortalece los músculos y mejora la función cerebral.

El impacto de la hipoxia intermitente en el metabolismo y la cognición

El impacto de la hipoxia intermitente en el metabolismo y la cognición

Esta revisión explora cómo la HI del SAS afecta la expresión génica y contribuye al desarrollo de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas como la demencia. Comprender estos mecanismos es crucial para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Factores inducibles por hipoxia y apnea obstructiva del sueño

Factores inducibles por hipoxia y apnea obstructiva del sueño

La hipoxia intermitente (HI) de la apnea del sueño aumenta los factores inducibles por hipoxia (HIF), lo que lleva a un aumento de las especies reactivas de oxígeno (ROS). Estos cambios contribuyen a la hipertensión, diabetes tipo 2 y deterioro cognitivo al alterar la regulación de diversos sistemas en el cuerpo.

Hipoxia intermitente y aterosclerosis: desde los mecanismos moleculares hasta el tratamiento terapéutico

Hipoxia intermitente y aterosclerosis: desde los mecanismos moleculares hasta el tratamiento terapéutico

La hipoxia intermitente crónica asociada con la apnea del sueño es un factor de riesgo importante para la aterosclerosis. Esta revisión resume los últimos avances en la investigación de los mecanismos patológicos y las posibles terapias.

CONFÍAN EN NUESTRO TRABAJO

Clientes

Ponte en contacto
con nosotros

Ponte en contacto
con nosotros

Garantiza la calidad de tus productos con nuestros envíos controlados.