Firma de la Cátedra MITOVIT-NUMA: Un Hito en la Investigación y Formación en Hipoxia Intermitente

Villaviciosa de Odón, 05 de marzo de 2025 – La Universidad Europea de Madrid (UEM), la Escuela Universitaria Real Madrid, NumaBlue y COMMIT GmbH han firmado un acuerdo transcendental para la creación de la Cátedra MITOVIT-NUMA, un centro de referencia en la investigación y aplicación de la Hipoxia Intermitente en el rendimiento deportivo, la recuperación, la fisioterapia y la salud en general.

Arriba: de izquierda a derecha, Manuel Martínez (CEO Numa), Benedikt Gorsolke (Director Commit), Eva M. Icarán (Vicerrectora de Investigación) y Simone Sato (Decana Facultad Medicina, Salud y Deporte).

Un Acuerdo con Impacto Científico y Académico

La firma de esta cátedra  representa un paso sin precedentes en la investigación aplicada a la hipoxia intermitente, consolidando una alianza estratégica entre el mundo académico y la innovación tecnológica. Con el respaldo de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria Real Madrid, la cátedra se establece como un referente para la generación de conocimiento y su aplicación en el campo de la salud y el deporte.

NumaBlue, empresa líder en tecnologías aplicadas a la salud y el rendimiento deportivo, junto con COMMIT GmbH, fabricante del dispositivo inteligente de hipoxia intermitente MITOVIT, han consolidado esta alianza estratégica para impulsar el estudio y la implementación de este innovador enfoque en la optimización del rendimiento humano.

Objetivos de la Cátedra MITOVIT-NUMA

La Cátedra MITOVIT-NUMA tiene como principal misión fomentar la investigación, la formación académica y la difusión del conocimiento sobre la hipoxia intermitente. Sus líneas de acción incluyen:

  • Investigación Científica: Evaluación de los efectos de la hipoxia intermitente en la recuperación muscular, la resistencia deportiva y la adaptación fisiológica.
  • Formación Académica: Creación de programas educativos para entrenadores, fisioterapeutas y profesionales de la salud.
  • Aplicaciones Clínicas y Deportivas: Implementación de protocolos de hipoxia intermitente para la rehabilitación de lesiones, la optimización del sistema cardiovascular, la recuperación post-ejercicio y la mejora de la calidad de vida.

El Rol del Grupo de Investigación de la Escuela Universitaria Real Madrid

El grupo de investigación de la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea desempeñará un papel clave en la dirección de los estudios realizados dentro de la cátedra. Bajo la coordinación de un equipo multidisciplinar de expertos en fisiología del ejercicio, neurociencia y ciencias del deporte, se llevarán a cabo estudios que permitan establecer evidencias sólidas sobre la aplicación de la hipoxia en el deporte de alto rendimiento y en la salud general.

Arriba: Director de la Escuela Real Madrid y Director interno de la cátedra, Diego Balmaceda.

Entre las principales líneas de investigación se incluyen:

  • Efectos de la hipoxia intermitente en la recuperación de lesiones musculares y articulares.
  • Impacto en la resistencia y la fuerza de los atletas de alto rendimiento.
  • Evaluación de la hipoxia en la mejora del sistema nervioso autónomo y la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
  • Estudio del efecto de la hipoxia en la fatiga mental y la percepción del dolor en deportistas.

Un Espacio para la Formación y Divulgación

Uno de los pilares fundamentales de la cátedra es la formación y divulgación del conocimiento. Se organizarán seminarios, cursos y programas de capacitación dirigidos a profesionales de la salud y el deporte, así como colaboraciones con instituciones deportivas para la aplicación de protocolos de hipoxia intermitente.

Los directores de la cátedra serán Diego Balmaceda, como Director interno por parte de la Universidad, y Rossana Benda, como Directora externa por parte de Numa-Mitovit. Ambos liderarán la aprobación de proyectos y actividades, garantizando la alineación con las líneas de investigación establecidas.

Declaraciones de los Líderes del Proyecto

Durante la firma del acuerdo, las principales figuras involucradas compartieron sus reflexiones sobre el impacto de esta cátedra:

Eva M. Icarán, Vicerrectora de Investigación de la UEM:
"La creación de la Cátedra MITOVIT-NUMA reafirma nuestro compromiso con la investigación de vanguardia y la formación de profesionales altamente cualificados en salud y deporte."

Manuel Martínez Taranilla, CEO de NumaBlue:
"Este es un paso clave para democratizar el acceso a la hipoxia intermitente, no solo en el alto rendimiento, sino también en la salud y el bienestar general."

Benedikt Gorsolke, dueño de COMMIT GmbH:
"Nuestra tecnología MITOVIT estará en el centro de esta iniciativa, impulsando estudios que demostrarán su efectividad y facilitando su aplicación en el deporte y la medicina."

Arriba: Benedikt Gorsolke, dueño de Commit y su marca Mitovit

Un Futuro Prometedor para la Hipoxia Intermitente

Con la firma de la Cátedra MITOVIT-NUMA, se establece un precedente en la investigación y aplicación de la hipoxia intermitente en el ámbito académico y profesional. Esta alianza no solo generará nuevas oportunidades en el campo del rendimiento deportivo, sino que también abrirá puertas para la aplicación de estos conocimientos en la salud y la rehabilitación, marcando un antes y un después en la optimización del bienestar humano.

Arriba: equipo completo de la cátedra Mitovit-Numa

Manuel M. Taranilla, CEO de Numa, destacó en su discurso la importancia de esta alianza, señalando que marca el inicio de un camino lleno de desafíos y oportunidades para visibilizar los verdaderos beneficios de la hipoxia intermitente en el ámbito del deporte, la salud y el bienestar general.

Además, resaltó que esta cátedra es única en el mundo, siendo la primera en la historia creada específicamente para estudiar y aplicar la hipoxia intermitente con el propósito de prevenir y tratar lesiones, abordando problemas como el DOMS y otras afecciones deportivas. Su impacto no solo beneficiará al ámbito del deporte, sino que también se extenderá al sector de la salud, promoviendo nuevas soluciones basadas en la ciencia y la innovación.

Agradecimientos especiales

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a quienes han acompañado a Numa en este camino:

  • Fran Martín – Médico especialista en medicina deportiva y cardiología, con amplia trayectoria en fisiología del ejercicio.
  • Xinergia Top (Cristina e Iván) – Pioneros en el entrenamiento en hipoxia con más de 15 años de experiencia y grandes divulgadores de sus beneficios.
  • Sara Valdecantos – Médica experta en aeronáutica y salud, con un enfoque innovador en la aplicación de la hipoxia intermitente.
  • Sonia Tejada – Neurocirujana especializada en la prevención del deterioro neurocognitivo.

Comparte esta notícia

En Numa brindamos soluciones tecnológicas vanguardistas para la salud y el deporte.

Horarios

LUNES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
MARTES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
MIÉRCOLES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
JUEVES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
VIERNES 10.00 - 13.30 H
15.30 - 20.00 H
SÁBADO 10.00 - 13.30 H

Paseo de la Castellana 194 bajo b
28046 Madrid
hello@numablue.com
+34 613 07 94 7

Ponte en contacto
con nosotros

Ponte en contacto
con nosotros

Garantiza la calidad de tus productos con nuestros envíos controlados.